Notas

Newsletter
Matias Guarnera

Jupiter – El segundo más grande del sistema solar

Casi tan grande como Boca.

El planeta más grande del Sistema Solar toma su nombre del máximo dios romano, que es el Zeus de los griegos, pero le dieron una mano de pintura para disimular. De ahí también saca su nombre el día Jueves, que también está en el medio.

Seguir leyendo »
Newsletter
Ciencia del Fin del Mundo

La violencia también discrimina

Las políticas de exclusión tampoco reconocen la igualdad. No se excluye a todos por igual. Las políticas de exclusión son un barco en hundimiento: mujeres y niños primero. Si quisiéramos que la metáfora fuera todavía más acertada, habría que agregar a las diversidades y extender “niños” hasta no menos que la adolescencia.

Seguir leyendo »
Newsletter
Laura Rial

¿Sociales por naturaleza?

La socialización es el proceso mediante el cual un individuo aprende a reconocer y relacionarse con sus compañeros sociales. Este aprendizaje ocurre durante una ventana temporal clave llamada período de socialización, en la que las experiencias deben ser positivas, suficientes y bien guiadas.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

Najdorf: la guerra y el ajedrez a ciegas

Nuestra historia empieza el 24 de agosto de 1939. ¿Qué pasó ese día? Se inauguró en la Ciudad de Buenos Aires el Torneo de las Naciones de Ajedrez, lo que en aquel tiempo era una suerte de mundial por equipos. Estaban representados 27 países y jugaban 4 jugadores por país. Hoy en día ese torneo se llama Olimpiada de Ajedrez y lo juegan prácticamente todos los países del mundo. Aquella fue la primera vez que se realizó en Sudamérica, un verdadero hito para la historia del ajedrez argentino. Por ello y muchas otras cosas más, éste estaba destinado a ser un torneo distinto, sobraban razones.

Seguir leyendo »
Newsletter
Eri

El culo de la ciencia

No tengo la menor idea de cómo ordenar estos pensamientos y si lo intento lo más probable es que se anulen entre sí y el resultado sea igual a cero.

Seguir leyendo »
Newsletter
Matias Guarnera

Adolfo Kaminsky, el falsificador

Manténganse despiertos el mayor tiempo posible. Luchen contra el sueño. Los cálculos son fáciles: en una hora hago 30 documentos falsos. Si duermo una hora, 30 personas se mueren.

Seguir leyendo »
Newsletter
Laura Rial

Recursos no humanos: Equidad

¿Puede un animal no humano percibir una situación como injusta? ¿Puede rechazar una recompensa simplemente porque otro, que hizo lo mismo, recibió más? Estas preguntas, que hasta un tiempo parecían puramente filosóficas, han comenzado a recibir respuestas desde la investigación en comportamiento animal.

Seguir leyendo »
Newsletter
Matias Guarnera

Vidrio: Las lágrimas del Príncipe Ruperto

Ruperto del Rin
El príncipe Ruperto del Rin nació a fines del 1619 en lo que hoy sería República Checa 🇨🇿. Su padre era el rey Federico V de Bohemia, que fue derrocado por Fernando II en la Batalla de la Montaña Blanca del Sacro Imperio Romano. Tras esta derrota, la familia se mudó a La Haya, desde donde intentaron recuperar su trono apoyándose en el Rey Gustavo de Suecia, que era el líder protestante en la Alemania de la época. De todas formas, en 1632 falleció Federico V y Gustavo de Suecia muere en la batalla de Lützen, por lo que Ruperto se fue a vivir a Inglaterra a lo de su tío Carlitos. O por lo menos así le decía él, los demás le decían Rey Carlos I.

Seguir leyendo »
Newsletter
Julieta Alcain

Elogio del paladar 

Aclaro por adelantado que este texto me puede salir más sentimental de lo habitual. Sé que en los tiempos que corren ser sentimental es ser débil, que “podés ser puto pero no seas trolo man”, que son los tiempos de la hegemonía de la racionalidad y del desapego. Me importa tres velines.

Seguir leyendo »
Newsletter
Laura Rial

Recursos no humanos: Liderazgo

Si tuvieras que describir a un «macho alfa», ¿qué atributos mencionarías? Para muchas personas, el macho alfa es entendido como un varón dominante, ubicado en la cima de la jerarquía social, a quien se le atribuye un acceso privilegiado y garantizado al poder, el dinero y las parejas. Esta figura es retratada como alguien que impone su estatus mediante la intimidación y la dominación. Sin embargo, esta idea no solo es una visión incompleta y dañina sobre la masculinidad, sino que además se sostiene en una interpretación errónea del comportamiento animal.

Seguir leyendo »
Scroll al inicio