Notas

Newsletter
Martin Di Tomas

¿A dónde está la libertad?

Desde el 12 de junio del 2024, la democracia argentina cambió. Desde aquel día, veremos por cuánto tiempo, es difícil hablar de un real Estado de derecho.
Ese día no solamente fue sancionada una de las leyes más polémicas de la democracia: la Ley Bases. El pacto Roca-Runciman del siglo XXI. Una ley que ya de por sí daña a la democracia, porque daña a la igualdad, daña a los derechos de los trabajadores y daña la soberanía del país, regalándola a cambio literalmente de nada a los poderes extranjeros. Porque todo eso, también es democracia.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

Ley bases

El 12 de junio de 2024 no fue un día más en la Argentina.
Podríamos relatar uno por uno los puntos de la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que fue aprobada. Pero quizás, en un contexto tan adverso lo que tengamos que hacer es pensar un poco más allá… Una ley que arrasa con todo, ¿Cómo llegamos hasta acá? ¿Qué nos queda de aquella democracia que el año pasado festejabamos que llegaba a 40 años?

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

La política del hambre

La madrugada del 13 de mayo de este año, 2024, la justicia federal realizó 27 allanamientos en comedores populares en distintos puntos de la Ciudad y del conurbano bonaerense.

Seguir leyendo »
Newsletter
Daniel González Maglio

Sálvese quién pueda

Dos cazadores se meten en la selva para buscar a un peligrosísimo león de melena negra; tomaron todas las precauciones y llevan equipo de sobra para darle caza. Un par de días después, por sorpresa, se encuentran con el león afuera de la carpa, que se queda mirándolos; los dos cazadores se quedan inmóviles y se miran el uno al otro casi sin respirar.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

A la Huelga

¿Cuántas veces escuchamos que “el trabajo dignifica”? ¿O que “las personas se realizan trabajando”, o que “el trabajo es el principal ordenador social”?
Bueno, quizás mucho de esto sea verdad, porque nuestra sociedad se ordena alrededor de las actividades laborales. Nuestra vida cotidiana se organiza en función de ello. El trabajo es lo que nos define como personas en gran parte.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

Sobre la marcha del 23 de abril

El 17 de octubre de 1945 millones de obreros se movilizaron hacia la Plaza de Mayo desde todo el conurbano bonaerense para pedir por la liberación del entonces Coronel Perón. Lo que pocos recuerdan hoy es que la CGT, que obviamente terminó acompañando, había convocado a un paro y movilización para el día siguiente, el 18. Pero muchos sintieron que la situación no podía esperar ni un día más, que no había tiempo para especular, y saltando las directivas se adelantaron a actuar.

Seguir leyendo »
Newsletter
Daniel Anaya

¿Cómo se cierra una universidad?

1. Terminó el primer cuatrimestre, julio, receso invernal, se viene el segundo cuatri y te vas a anotar para las materias que te quedan antes de terminar la carrera. Pero el SIU Guaraní no funciona. Ah no fue un problema de la fecha, se conectó todo el mundo, ahí abre. Pero… pero no se puede ingresar al sistema. Ah no, te olvidaste la clave. Ahí entró. 

Seguir leyendo »
Newsletter
Julieta Alcain

De la radio a la Universidad

Hace algunas semanas terminó oficialmente una de las mejores experiencias que tuvimos como colectivo. Y eso que hemos escrito libros, hecho programas en vivo, radio en Tecnópolis, viajado a la playa y un sinnúmero de aventuras de las que siempre han sido parte les findelmunders. Pero esta fue especial por muchos motivos: el 1 de febrero de este año, Ciencia del Fin del Mundo se convirtió en materia universitaria. 

Seguir leyendo »
Newsletter
Daniel González Maglio

El debate al poder

Hace ya casi 100 años, en 1934, Enrique Santos Discepolo la vio, y escribió:

«Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor
Ignorante, sabio o chorro, pretencioso estafador
Todo es igual, nada es mejor
Lo mismo un burro que un gran profesor»

Seguir leyendo »
Newsletter
Juan Manuel Carballeda

La cebra y la leona

Suelo pensar mucho en las cebras y eso que creo que nunca vi ninguna, tal vez en Temaiken, pero ahora no me acuerdo.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

Nunca Más

Quien pone en duda el terror de la última dictadura militar está avalando la violencia. O capaz siendo cómplice de ella. Quien justifica el accionar del terrorismo de estado avala la violación a los derechos humanos.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

Nerón

El gobierno de La Libertad Avanza tiene una declarada intencionalidad económica liberal, libertaria, neoliberal, anarcocapitalista o como se llame, que implica la destrucción deliberada y anunciada del Estado en pos de las grandes empresas.

Seguir leyendo »
Scroll al inicio