Podcast

Ciencia del Fin del Mundo

Historias: Carlos II, genética y guerra

¿Cómo fue que un traspié genético en la dinastía de los Habsburgo hizo que se terminara su reinado en España? ¿Qué tiene que ver la endogamia de los Habsburgo con el poder de los Borbones? Te lo cuentan Martín Di Tomás y Juan Manuel Carballeda en esta emisión de Ciencia del Fin del Mundo.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Historias: La pandemia de gripe española

Hace 100 años, mientras muchos países peleaban en la Primera Guerra Mundial, un país neutral decidió investigar una extraña enfermedad que aquejaba a millones de personas. Daniel González Maglio y Juan Manuel Carballeda te cuentan todo sobre la (injustamente llamada) Gripe Española.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Entrevista: Soledad Santini

Entrevistamos a Soledad Santini, presidenta de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores en Salud y bióloga especialista en endemo epidemias. Hablamos sobre la producción social de enfermedades y las corrientes de epidemiología crítica. Nos quedamos con su frase: los territorios tienen voces.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Ciencia y sociedad: Proyecto Synco

Julieta Alcain te cuenta todo sobre la internet antes de internet: el proyecto Synco del Chile socialista de Allende. Una historia que entremezcla ciencia, tecnología, política y sociedad, con una buena dosis de británicos excéntricos amantes del whisky.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Entrevista: Franco Marsico

Entrevistamos a Franco Marsico, biólogo, trabajador del Banco Nacional de Datos Genéticos y asesor del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Charlamos sobre los sistemas de carga de datos de los contagios y muertes por COVID-19, las llamadas a los números de consulta como predictores de brotes en determinadas zonas geográficas, y cómo nuestros teléfonos permiten entender la movilidad durante la pandemia.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Científicas de Acá: Sara Rietti

Sara Rietti fue la primera química nuclear de la Argentina, según ella «casi por casualidad». Pero también fue una luchadora incansable por la democratización del conocimiento y por poner la ciencia al servicio de las necesidades del país y del continente. Latinoamericanista y feminista, se definía como «doblemente diferente» del científico modelo, y sostenía y defendía esa diferencia como una forma de hacer mejor ciencia. Érica Antón y Julieta Alcain te cuentan su historia en Ciencia del Fin del Mundo.

Escuchar el episodio »
Scroll al inicio