Podcast


Entrevista: Gabriela Torchio
Hablamos con Gabriela Torchio sobre sus líneas de investigación, las dificultades de ser investigador en Argentina y la importancia de la conservación de la biodiversidad del mar.


Sistemas electorales
Dito nos cuenta la historia del sistema electoral argentino y Juli mecha la historia de Julieta Lanteri, la primera candidata a elecciones legislativas.


Energía solar: Charla con Ismael Eyras
Ismael nos visita para charlar sobre la energía solar en la Argentina: qué es, su desarrollo, qué políticas tenemos y necesitamos para que se desarrolle y lo que todxs queremos saber ¿puedo tener un panel solar en el techo de mi casa?


Bernardo Houssay y la institucionalización de la ciencia argentina: del Nobel a la ciencia privada
Bernardo Houssay es conocido por ser un premio Nobel argentino, pero acá Juli, Eri y Dito charlan sobre qué pensamiento tenía él sobre el rol del Estado con respecto a la ciencia, cómo esta figura central fue un gran opositor a la injerencia estatal en la investigación y cómo eso llevó a una institucionalización de la ciencia desde aquella perspectiva.


Presentación del libro «Científicas de Acá»
Nuestra queridísima Juli Alcain junto a Carolina Haddad nos presentan su libro «Científicas de Acá», dedicado a contar la historia de muchas de las tantas mujeres que hicieron y hacen ciencia en nuestro país. Podes conseguir el libro en: tienda.cientificasdeaca.com


Recordando a Rolando García
El 20 de febrero, en el día que hubiese sido el cumpleaños de Rolando García, Dani y Eri nos traen un poco de su vida y sus aportes a la ciencia argentina de esta figura de nuestra ciencia que no suele ser tan recordada.


Entrevista: Florencia Cahn
Por primera vez logramos encontrar a alguien más famosx que Carba, en este caso la gran Florencia Cahn, quien en esta nota nos cuenta algunas cosas sobre la pandemia del coronavirus, el proceso de vacunación y más.


La peste bubónica: el brote de Milán de 1630
En esta columna Carba nos cuenta qué es la peste bubónica -también conocida como peste negra-, una de las enfermedades que más marcó la historia en siglos pasados. De allí, Dito nos trajo un relato de un cardenal que cuenta cómo fue un tremendo brote de peste en la ciudad de Milán entre 1629 y 1631 donde podremos ver cómo se desarrolló la peste en aquella ciudad, así como qué medidas se tomaron -y se debieron tomar- y el increíble rol que se le asignó a los demonios allí.


Hongos zombi
¿Puede la humanidad caer en un verdadero apocalipsis zombi? Carba nos cuenta de un letal hongo que genera verdaderas hormigas zombi


El Pulqui: entrevista con Fran Massot
En esta entrevista, Dito y Eri charlan con Fran Massot quien nos cuenta sobre uno de los mayores hitos científicos e industriales argentinos del siglo XX: los aviones Pulqui I y Pulqui II, así como la creación de las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado bajo el gobierno de Perón.


Cientificas de Acá: Magda Choque Vilca
En una nueva edición de Cientificas de Acá, Juli y Eri nos cuentan sobre Magda Choque Vilca, «La reina de las papas andinas» quien trabaja cuidadando la biodiversidad de las papas argentinas.


Entrevista: Arturo Lizuain nos cuenta sobre el dengue
En esta entrevista, Arturo Lizuain nos cuenta sobre sus estudios sobre el dengue y charlamos sobre esta enfermedad que sigue presente en nuestra región.


Epidemia de poliomielitis
Dito y Juli entrevistan a nuestro famoso y streamer Carba, que nos cuenta cómo construyó el capítulo Polio de su próximo libro Fiebre, los puntos en común entre la epidemia de esa enfermedad en 1956 y la pandemia de COVID19 y la «carrera» por la vacuna (entonces y ahora).


Entrevista: Paulo Maffía
El biotecnólogo Paulo Maffía nos cuenta sobre la importancia de desarrollar nuevas estrategias antimicrobianas. ¿Estamos cerca de la resistencia total de las bacterias a todos los antibióticos de los que disponemos? ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Cómo puede la planta de cannabis ayudarnos en nuestra carrera contra las bacterias multirresistentes? Interesantísima charla con Juli y Eri donde se entrelazan la ciencia en el conurbano, la necesidad de la regulación desde el Estado y los nuevos proyectos de investigación.


Fiebre hemorrágica argentina
Juli y Dani charlan con Carba sobre una increíble historia sobre esta fiebre también conocida como «Virus Junín» que se produjo en nuestro país y posee una historia que no refleja como el desarrollo científico y de la salud es una discusión política.


Entrevista: Daniel Anaya, nuestro meteorólogo estrella
¿Se dice «clima» o se dice «tiempo»? ¿Cómo se pronostica el clima? ¿Cuándo va a volver a granizar? Nuestro meteorólogo de cabecera, Daniel Anaya, nos visitó para -además de darnos el pronóstico- contarnos sobre la importancia estratégica y política que tiene la meteorología para el país y sacarnos algunas dudas sobre esta fascinante ciencia.


Lysenkismo: Stalinismo y biología
Lysenko fue el artífice de una muy peculiar política agraria en la URSS de Stalin que barrió con todo lo que hasta ese momento se sabía así como con sus rivales en el campo de la genética. Esto llevó a Lysenko a la gloria, un hombre que proclamaba un logro que jamás pudo demostrar, y a la cárcel y la muerte a Vavilov, el brillante genetista soviético que se le opuso. Dito nos cuenta esta muy peculiar historia junto a Juli y Carba.


Cine: arte y ciencia. Entrevista con Martín Méndez
Martín Méndez, productor de cine y autor de la canción de apertura de este programa, nos visitó para contarnos sobre la historia de los orígenes del cine. Cómo surgió el cinematógrafo, por qué Edison está involucrado en casos muy sospechosos, quiénes fueron los hermanos Lumiere, y cómo todo eso dio paso al séptimo arte.


Proteínas
¿Podemos hacer que un huevo frito vuelva a estar crudo? ¿Por qué la cerveza hace esa espuma tan copada? Erica Antón nos cuenta los nuevos avances en el estudio de las proteínas de la mano de Dani y Carba


Litio: ¿explotación soberana sustentable o saqueo colonial contaminante?
Juli nos cuenta cómo nuestra región posee una de las mayores reservas del mundo de litio, un elemento en auge para el desarrollo de muchas tecnologías nuevas. Pero… ¿Cómo se desarrolla esa explotación?