Podcast

Ciencia del Fin del Mundo

El primer banco de sangre

El profe Dito nos cuenta la historia del primer banco de sangre, la Guerra Civil Española, Karl Landsteiner y Luis Agote. Desde el siglo XV tratando de salvar al Papa Inocencio, el descubrimiento de los grupos sanguíneos, pasando por el Instituto Modelo de Clínica Médica argentino y cómo Luis Agote le salvó la vida al portero del Hospital de Clínicas, y llegando a cómo las donaciones de sangre salvaron la vida de los republicanos en el frente de batalla durante la Guerra Civil Española. (Con mención especial al cameo de Carba en Los Simuladores!)

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Dani Ruiz y el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

Hablamos con Dani Ruiz, bióloga y becaria doctoral en el Instituto César Milstein investigando en nuevas terapias para la enfermedad de Chagas. Además, es parte del grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?, un colectivo de investigadores, docentes, artistas y activistas que buscan terminar con la estigmatización de esta enfermedad. Dani nos cuenta cómo afectan la política, la cultura y la historia a la problemática del Chagas, más allá de su agente etiológico. Una charla importantísima y una promesa de volver para ver y comentar la peli Casas de Fuego en clave actual. ¡Imperdible!

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Día Mundial de la Lucha Campesina

En esta minicolumna relámpago, Eri nos cuenta sobre el Día Mundial de la Lucha Campesina y recordamos a los líderes y lideresas campesinas de Latinoamérica que luchan por un reparto equitativo de la tierra y el respeto a la biodiversidad local. Con mención a la inigualable Reina de las Papas, Magda Choque Vilca.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Agua con memoria

¿El agua tiene memoria? ¿Funcionan los remedios homeopáticos? La historia de Jacques Benveniste y una investigación científica que quiso respaldar la efectividad de las diluciones homeopáticas. Cómo un mago, un editor y un cazador de mitos protagonizaron uno de los eventos más controversiales de los últimos 20 años en la revista científica más importante del mundo, que involucró malabares, papeles pegados en el techo, experimentos a ciegas y la palabra del siglo: la sucusión.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Judit Polgar: Ajedrez, educación y género

Judit Polgar es ampliamente la mejor jugadora de ajedrez mujer de la historia. Junto a sus hermanas Susan y Sofía lograron un nivel de juego excepcional producto de un «experimento» educativo que llevó adelante su padre en Hungría en los años 70 y 80. Así, la familia Polgar logró demostrar que cualquier persona puede llegar a niveles extraordinarios en cualquier disciplina con dedicación y un trabajo prematuro, así como que las mujeres tienen las mismas capacidades para cualquier disciplina que los hombres.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Fiebre: malaria

¿Qué tienen que ver la malaria, el gin tonic y la homeopatía? Ponele play a esta columna de Carba y enterate. Llena de curiosidatos para la sobremesa familiar!

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Ciencia y Sociedad: hijxs y nietxs de desaparecidxs

En la semana del 24 de marzo, día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, hablamos con Franco Marsico, del Banco Nacional de Datos Genéticos. Durante la dictadura se apropiaron ilegalmente cientos de bebés nacidxs en cautiverio que hoy tienen entre 30 y 40 años. En esta impresionante columna, Franco responde preguntas difíciles: ¿cómo establecemos la identidad de una persona si no tenemos acceso a material genético de sus presuntos padres? ¿Cómo vamos a hacer para restituir su identidad, y por lo tanto la de todo el país, cuando ellxs fallezcan? ¿Cómo ayuda la ciencia a responder estas preguntas?

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Bartolomé Mitre contra Vicente Fidel López

La historia la escriben los que ganan, eso lo sabemos. Y en este caso, ¿quién ganará la batalla? Bartolomé Mitre, «el embalsamador de mariposas», o Vicente Fidel López, que considera inseparables la historia y la filosofía? Spoiler: el debate entre estos dos chongos (como tantos otros debates de *varones*) es una larga sucesión de cartas simplemente buscando tener LA ÚLTIMA PALABRA. Fascinante debate historiográfico que nos trae el profe Dito.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Vacunación e inmunidad: charla con la Dra. Marina Pifano

La Dra. Marina Pifano, asesora en biotecnología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires nos cuenta sobre un estudio que ella y sus colegas realizaron donde se estudió la posibilidad de que las personas que hayan contraído Covid puedan alcanzar la inmunidad con una sola dosis de la vacuna Sputnik V en el marco de la campaña de vacunación que están llevando adelante.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Bobby Fischer, el número de Shannon y el Ajedrez 960

En una nueva columna dedicada al juego-ciencia, Dito nos cuenta sobre la vida de Bobby Fischer, el jugador de ajedrez más famoso y excéntrico del mundo de las 64 casillas. Tras su crisis y retiro, Fischer se dedicó a solucionar un problema que lo atemorizaba: la solución del ajedrez. Es así que ideo una modalidad que intenta transformarse en el ajedrez oficial: el Ajedrez 960.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

El asombroso mundo de las vacunas

¿Qué tipos de vacunas existen? ¿Conocías las vacunas orales? En un mundo donde de lo único que se habla casi es de vacunas, nos tomamos un rato para que Juli nos cuente las diferentes formas y tipos de vacunas que existen: sus formas de generar inmunidad a las enfermedades y las formas de ser aplicadas.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

La historia de Carlos Malbrán

Carlos Malbrán fue un gran científico argentino que muchos años después daría nombre a uno de los institutos más famosos del país. En esta bella columna, el bello de Dani nos cuenta su bella historia.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Perritos y Ciencia

En esta espectacular columna Carba nos cuenta los orígenes de uno de los vínculos más duraderos del multiverso: el de perritos y humanos. ¿Cómo surgieron las razas de perros? ¿Cómo fue el camino de diferenciación de sus primos los lobos? Averigualo en Ciencia del Fin del Mundo.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Alejandro Jasinsky nos cuenta sobre La Forestal

En esta gran columna, nuestro invitado, el historiador Ale Janinsky nos cuenta sobre sus investigaciones sobre las luchas obreras que sucedieron en el Chaco alrededor de las industrias de La Forestal, una empresa radicada en nuestro país que repetía una formula que hoy nos resulta común: explotación indiscriminada del medio ambiente y violación constante de los derechos laborales de sus trabajadores. En 1919 estalló el mayor conflicto sindical de aquella industria, saldada con una feroz represión que hoy se intenta reconstruir y preservar su memoria.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Científicas de Acá: Primeras médicas argentinas

En esta nueva edición de la columna estrella de la radiofonía argentina y latinoamericana, Juli nos trae las historias de las primeras médicas argentinas: mujeres que fueron pioneras no solo en el campo de la medicina sino también en el de la política y los derechos de las mujeres tanto en el campo universitario y laboral como el de los derechos civiles.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Probióticos: yogurt y longevidad

En esta espectacular columna, Dani nos deleita con una nueva historia, esta vez sobre probióticos, sobre todo el más famoso de ellos: el yogurt. Los probióticos han demostrado tener grandes cualidades así como grandes campañas publicitarias. Dani nos cuenta cómo se descubrieron esas cualidades y qué políticas puede desarrollar el estado alrededor de eso… #ProducciónPúblicaDeYogurito

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Recordando a Rolando García

El 20 de febrero, en el día que hubiese sido el cumpleaños de Rolando García, Dani y Eri nos traen un poco de su vida y sus aportes a la ciencia argentina de esta figura de nuestra ciencia que no suele ser tan recordada.

Escuchar el episodio »
Ciencia del Fin del Mundo

Entrevista: Florencia Cahn

Por primera vez logramos encontrar a alguien más famosx que Carba, en este caso la gran Florencia Cahn, quien en esta nota nos cuenta algunas cosas sobre la pandemia del coronavirus, el proceso de vacunación y más.

Escuchar el episodio »
Scroll al inicio