Notas

Newsletter
Daniel González Maglio

Público o Privado

En los últimos días la situación del financiamiento del sector de Ciencia y Tecnología se vio afectada más gravemente de lo que venía siendo afectada. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo productivo y la Innovación, principal organismo financiador de la ciencia en Argentina, dijo que no va a pagar subsidios evaluados en 2023 (que tenían que empezar en 2024), y que no va a llamar a ninguna nueva convocatoria este año, y probablemente tampoco en 2025.

Seguir leyendo »
Newsletter
Pula Alvarez

F1: la aerodinámica de los autitos

La semana pasada anunciaron la llegada del argentino Franco Colapinto a la Fórmula 1, y eso significará, seguramente, hordas de personas intentando entender la física de fondo de la máxima categoría del deporte de motor, las razones detrás del famoso deporte de los autitos más rápidos del mundo. Así que vamos a empezar por una explicación cortita y al pie de algunos de los factores clave que permiten alcanzar esas velocidades, rompiendo lo menos posible todo. Salvo Logan y por eso un poco le estamos agradecidos; por eso por la mejor foto de la temporada.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

La historia oficial

El 19 de julio de 1819 el entonces líder del ejército de los Andes, José de San Martín dijo -o eso creemos- ante sus tropas dispuestas a enfrentar a los realistas su mítica frase: “Seamos libres que lo demás no importa nada”.

Seguir leyendo »
Newsletter
Juan Manuel Carballeda

Algunas balas entran

Hubo dos momentos interesantes en los últimos días que quisiera repasar.
El primero fue el 13 de agosto, el día del zurdo que se celebra internacionalmente desde 1976 para concientizar sobre los escollos que muchas veces tienen los zurdos en su vida cotidiana. En CFM, como con casi todos los temas de la historia de la humanidad, hicimos una columna al respecto.

Seguir leyendo »
Newsletter
Daniel González Maglio

¿Qué es enseñar?

Quizás, para algunas personas, enseñar sea repetir contenidos y dar explicaciones de esos contenidos. Y año tras año, esas palabras se repitan más o menos igual. Quizás, para otras personas, enseñar también incluya percibir qué está entendiendo la gente que escucha, preguntar, interactuar. Así cada año tendrá algo particular, en donde quienes aprenden van moldeando las clases.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

Un rubio de ojos azules

En el año 1977, cuando hace poco había nacido la agrupación Madres de Plaza de Mayo, un jóven de cabello rubio y ojos azulados llamado Gustavo Niño se acercó a apoyar la causa de quienes buscaban a sus seres queridos desaparecidos ya que él también poseía un familiar n esa condición. Algunas de las madres le tomaron mucho cariño y lo apodaron como “el rubito”. Cuando el 10 de diciembre de ese mismo año las Madres firmaron una solicitada por los desaparecidos en el diario La Nación, Gustavo Niño fue una de las personas que apoyaban la solicitada.

Seguir leyendo »
Newsletter
Daniel González Maglio

El péndulo argentino

Hace unos pocos días fue el cumpleaños de mi hijo mayor. Pero no fue un cumpleaños más, a partir de ese día se transformó en mayor de edad.  Lo primero y más bobo que se me viene a la cabeza, es pensar cómo fue que ayer lo tenía en brazos y hoy es una persona adulta con pensamiento y carácter propios y muy personales. Pero más allá de los pensamientos de viejo, me vinieron a la mente un par de cuestiones más que tienen que ver con cosas de las que hablamos en este programa.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

Dicen que la patria es

Todas y todos los que somos argentinos, o casi todos y todas, decimos querer y defender a nuestra patria. Claro, es nuestra identidad por antonomasia, es uno de los elementos que más nos define.
Pero como dijo un viejo general, mejor que decir es hacer. Y la verdad que bastante razón tenía, porque algunos discursos y algunos hechos que han ocurrido nos hacen repensar qué es querer y defender a la patria.
Es fácil decir que uno ama a su país desde twitter, o solamente marcando los errores ajenos. Pero es muy difícil defender a la nación con los hechos.

Seguir leyendo »
Newsletter
Juan Manuel Carballeda

A mí Tecnópolis me cagó la vida

A mí Tecnópolis me cagó la vida. Pero me cagó la vida en serio.
La historia de Tecnópolis es curiosa. En el marco de los festejos del bicentenario, en 2010 iban a hacer una muestra de ciencia en el centro de exposiciones. El entonces jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, muy a último momento, cuando ya estaba hasta la cartelería puesta, no permitió realizar la muestra en ese lugar.

Seguir leyendo »
Newsletter
Daniel González Maglio

Números

Los números están con nosotros desde que empezamos a tener uso de razón. Juguetes con formas, cubos de colores y libros. Nos acompañan en mayor o menor medida poquito tiempo después de que empezamos a caminar. Y cuando agarramos lápiz y papel, nos enseñan los números, la forma que tienen, nos enseñan a contar.  Desde ese principio divertido y lúdico nos precipitamos en la dura realidad de los números: la materia más odiada y temida en la escuela primaria y en el colegio secundario es matemática.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

10 de julio – Independencia

Lo que sucedió el 9 de julio del año 1816 es un hecho tan fundamental de la historia argentina, así como poco claro para la mayor parte de la gente.
Si bien está de más decir que ese día se firmó el acto de la independencia, no es menor pensar ni quienes declararon esa independencia ni qué significaba ello.

Seguir leyendo »
Newsletter
Martin Di Tomas

Máxima improvisación

Bueno el miércoles tuvimos un temita y todo indicaba que no ibamos a hacer la editorial con la que solemos empezar los programas llamadas LFS (Las Fuezas del Sur, lo aclaro porque yo me di cuenta hace re poco de qué significaba).

La cuestión es que JUSTO el mago Nehuen había hecho una pantalla espectacular para hacerla y ahí surgió la magia de la improvisación a cargo de Dito, realmente hizo un milagro.

No lo mandamos escrito porque no estaba escrito.

Seguir leyendo »
Scroll al inicio