Notas | Dicen que la patria es

Dicen que la patria es

Todas y todos los que somos argentinos, o casi todos y todas, decimos querer y defender a nuestra patria. Claro, es nuestra identidad por antonomasia, es uno de los elementos que más nos define. Pero como dijo un viejo general, mejor que decir es hacer. Y la verdad que bastante razón tenía, porque algunos discursos y algunos hechos que han ocurrido nos hacen repensar qué es querer y defender a la patria. Es fácil decir que uno ama a su país desde twitter, o solamente marcando los errores ajenos. Pero es muy difícil defender a la nación con los hechos.

En el siglo XIX surgió un término conocido como “Chauvinismo”, que expresaba un nacionalismo fanático, pero basado en la mera superioridad propia por sobre los demás, sin contenido, casi como si fuese un equipo de fútbol.
Esta semana vivimos un show de chauvinismo de parte de algunas personas del gobierno nacional: altos funcionarios señalando que ninguna potencia colonialista iba a darnos clases de moral dado los desastres que ellos cometieron. Hasta ahí, estamos bastante de acuerdo.
Pero, ¿es válido tapar un error propio denunciando el error del otro? Y más aún, ¿es indistinto quién dice estas palabras?
Porque no podemos dejar pasar que quienes quieren hacerse los nacionalistas en ridículos desfiles militares o exaltaciones patrióticas ancladas en la xenofobia, son los mismos que están destruyendo esa patria.

¿Puede decir que defiende a la patria un grupo de funcionarios que le regalaron literalmente una base militar a los Estados Unidos en Tierra del Fuego?
¿Pueden decir que defienden a la patria los mismos que le quitan el alimento a sus compatriotas?

¿Pueden decir que defienden a la patria los mismos que van a visitar a represores como Astiz y piden que los liberen?

¿Pueden hacernos creer que son patriotas quienes le congelan el salario a los docentes, desfinancian a las universidades y a la ciencia argentina?

¿Pueden hacer odas de patriotismo los que sancionaron un Régimen de inversiones que le regala los recursos naturales de NUESTRA patria a los extranjeros?

A veces, hay que parar la pelota y antes de subirse a cualquier tren, reflexionar quién dice lo que dice, y sobre todo, qué es lo que está defendiendo, porque poco vale proclamarse un gran patriota si lo único que están haciendo es denostarla, decir que es un pozo inmundo y por último, rifarla —ni siquiera venderla—.

Porque como dijo un viejo general, mejor que decir. es hacer.

Buenas noches esto es CFM

Si te gustó esta nota podés compartirsela a quien vos quieras.

Nos ayuda un montón cuando le cuentan a alguien que existimos y que hacemos estas cosas.
 ¡Gracias por ser genial!
Scroll al inicio